La correcta conservación de los medicamentos y productos farmacéuticos es una gran preocupación a nivel mundial, debido a su gran importancia para garantizar su eficacia a la hora de ser administrados en el paciente.
Para lograr esto, la industria farmacéutica cuenta con la cadena de frío, la cual le permite a las distribuidoras asegurarse de que los medicamentos lleguen en perfecto estado a su destino.
Le invitamos a continuar leyendo para conocer cómo lograr una cadena de frío exitosa.
¿En qué consiste la cadena de frío?
Se trata de un proceso logístico de almacenamiento, conservación, manejo y distribución de los productos farmacéuticos (tales como las vacunas, medicamentos, entre otros), con el objetivo de asegurar que se conserven dentro de los rangos de temperatura establecidos, para que no pierdan sus propiedades inmunológicas.
Durante este proceso, cada paso debe ser realizado con mucho cuidado y atención para garantizar que el producto no sufra ninguna afectación.
¿Cuáles son los requerimientos que confirman una cadena de frío?
La cadena de frío engloba diferentes estrategias y procesos a seguir para realizar un buen trabajo. A continuación le explicamos los factores fundamentales para asegurar el éxito:
1. Almacenamiento:
El correcto almacenamiento de los productos es un factor importante a la hora de mantener el resguardo de las medicinas, por lo tanto, se recomienda que:
- Las cavas deben estar abiertas la menor cantidad de tiempo posible.
- Los productos deben pasar de la cava al vehículo de transporte de forma inmediata durante el proceso de carga y descarga, y viceversa.
- Mantener la rotación bajo normas estrictas, sobre todo cuando se trata de productos con fechas de vencimiento cortas.
2. Transporte:
Conseguir un transporte debidamente equipado es una de las principales preocupaciones a la hora de trasladar medicinas, vacunas y otros productos farmacéuticos.
Cabe señalar que cuando algunos productos pasan cortos períodos de tiempo fuera de las temperaturas recomendadas (entre los 2° y 8° C), estos se ven afectados negativamente, debido a que una alteración de la temperatura significaría la pérdida de eficacia, y supone un riesgo para la salud, ya que la degradación los convierte en productos tóxicos.
Por esta razón, es necesario tener un transporte que cuente con los atributos adecuados para este tipo de traslados, lo cual incluye cumplir estrictamente con los parámetros de limpieza, control y monitoreo de la temperatura, humedad y seguridad.
Asimismo, se debe tener presente la cantidad de productos que se desee transportar, ya que esto determinará si será necesario un vehículo de transporte masivo (como aviones, camiones frigoríficos, semirremolques, etc.) o un vehículo más pequeño (por ejemplo, contenedores retornables).
La elección del transporte adecuado es de suma importancia, ya que según estudios realizados por IATA, más de 50% de los productos farmacéuticos sufren algún tipo de daño en la temperatura durante el traslado, debido a que los vehículos no siguieron un proceso adecuado en el manejo de la cadena de frío.
Por esta razón, le dejamos las siguientes recomendaciones:
- Las puertas de los vehículos deben permanecer el menor tiempo posible abiertas.
- Los contenedores de los vehículos refrigerados deben pre-enfriarse antes de cargar.
- Evitar repartir los productos en vehículos que no sean refrigerados.
- Para evitar fugas de frío, el vehículo debe estar situado lo más cerca posible al muelle de carga. Adicionalmente, se recomienda tener un abrigo que los una para conservar el frío lo mejor posible.
- En ningún momento se debe apagar el equipo de frío de los vehículos mientras contenga mercancía.
3. Personal Capacitado.
El personal contratado para realizar el traslado y conservación debe estar altamente capacitado, y tener a su disposición toda la información y conocimientos para llevar a cabo una excelente logística de los productos.
De igual forma, se le debe instruir al consumidor a través de información precisa en los empaques cuáles son las temperaturas óptimas de conservación, los efectos contraproducentes de las temperaturas inadecuadas y las fechas de vencimiento.
4. Tecnología:
La tecnología juega un papel fundamental en la cadena de frío.
Para realizar un excelente seguimiento, es necesario contar con un software que confirme todas las operaciones logísticas, incluyendo la toma de pedidos, almacenamiento, inventario, carga de mercancía, transporte y traslado hasta el punto de venta final.
Además, es primordial que el transporte tenga una tecnología adaptada al tipo de mercancía que se está transportando, ya que requieren temperaturas especiales.
5. Carga y Descarga:
El personal encargado de la carga y descarga de la mercancía debe tener sumo cuidado al realizar está operación, por lo que es recomendable el uso de estibas o paletas plásticas, ya que esto aligera el tiempo del proceso y colabora al mantenimiento de la cadena de frío.
Una vez analizados los factores anteriores, se puede concluir que para lograr una cadena de frío exitosa se requiere:
- Infraestructura suficiente.
- Cámaras frías exclusivas para la industria Farmacéutica.
- Cámaras con diversos rangos de temperaturas.
- Monitoreo y control de la temperatura.
- Contar con un equipo o planta de energía emergente que eviten interrupciones de energía.
- Trazabilidad física y de temperatura.
- Garantizar que se mantenga la temperatura adecuada durante el transporte.
- Personal altamente capacitado y calificado.
No cabe duda de que el correcto resguardo de los medicamentos son un asunto de vital importancia en la industria farmacéutica, es por ello que es muy recomendado contratar un operador logístico experimentado que garantice un cuidado óptimo del producto.
En Farmazona, contamos con una amplia experiencia en las estrategias de cadena de frío, con un personal capaz y la tecnología requerida para asegurarle una logística exitosa.
Para más información sobre nuestros servicios, escríbanos a info@farmazona.com
Al centrar los esfuerzos en el beneficio del cliente, la organización dedica menos tiempo y esfuerzo a los objetivos individuales de cada departamento y puede centrar sus energías en el trabajo conjunto, manteniendo los estándares de calidad para seguir siendo eficientes en cada paso de la evolución del negocio.
En Farmazona S.A. sabemos que tener una Certificación de calidad ISO 9001 demuestra compromiso con nuestros clientes, por eso contamos con esta certificación, garantizando así nuestros procesos y organización.
Para mayor información escríbenos a: info@farmazona.com